MUNDINOVA

Contacto
Actualidad
 
 
Noticias
 

La Junta General de SOGARPO analizó los cambios provocados por la inflación y por la curva de tipos en el ámbito de la financiación empresarial

Junio 2023

 

Vigo, 07 de junio de 2023.- La Junta General de SOGARPO, que ha tenido lugar esta mañana en la sede de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), analizó los cambios que están provocando la inflación y la curva de tipos en el ámbito de la financiación empresarial y en el sistema de garantías, con efectos como un endeudamiento más caro y mayores dificultades para el acceso a producto financiero por parte de las empresas.

El presidente de la SGR del sur de Galicia, Artur Yuste, describió ante la Junta que “llevamos una sucesión de meses viendo cómo una medida macroeconómica de control ha perturbado y transformado todo el escenario. La inflación -añadió-ha situado el amarillo intermitente en los semáforos de la inversión y del endeudamiento. Con la inflación han venido la subida de costes, la falta de liquidez, la enésima vuelta detuerca en la caída de márgenes y también el encarecimiento de los productos financieros y el aumento de las dificultades para acceder a financiación o para renovar pólizas de crédito”.

Artur Yuste defendió el “papel clave” que tienen que saber jugar las SGR, y particularmente SOGARPO, en el contexto actual, para que “los tipos de interés no puedan echar el cerrojo a la innovación y a la inspiración de empresarios, emprendedores o autónomos. Las SGR y el sistema de garantías tenemos mucho que aportar, para que las empresas sigan teniendo cobertura en la financiación. Porque aplazar es retrasar y perder”, concluyó.

En pleno crecimiento de las necesidades de financiación de las empresas, y en un momento “en el que rara vez habrá tantas fuentes de distorsión simultánea”, lo prioritario es que “protegiendo la innovación y el talento estaremos fortaleciendo el tejido empresarial de Galicia y su economía”, argumentó el presidente de SOGARPO.

IMPORTE EN VIGOR DE 160 MILLONES

La Junta General hizo repaso al “positivoejercicio” vivido en 2022 por la sociedad, con hitos como el récord histórico por importe de los avales en vigor, que por primera vez ha conquistado el nivel de los 160 millones de euros, tras crecer un 43% en comparación con el último ejercicio de la prepandemia, el de 2019. Otra marca redonda en 2022 fue estrenar el décimo dígito en inversión propiciada por el histórico de los avales concedidos por SOGARPO: 1.037,8 millones de euros, frente a 982,6 millones al cierre de 2021 y 870 millones en 2019 (prepandemia).

Los 42,1 millones de euros inyectados a pymes y autónomos por la sociedad durante el año pasado a través de casi 700 avales hicieron posible un crecimiento -en tasa interanual-del 24,5% en importe concedido, del 32,6% en inversión inducida y del 24,7% en empleo consolidado, con el sostenimiento de casi 6.000 puestos de trabajo en un total de 471 empresas beneficiarias.

Dentro de la cartera de riesgo vivo, los avales a cierre de ejercicio subieron el 3,8% en importe y el 1% en número, en la comparativa con 2021, mientras que la inversión inducida registró un incremento del 10,1%, el empleo consolidado del 8,5% y el número de empresas beneficiarias del 2,4%.

AUGE DEL 64% EN AVALES PARA INVERSIÓN

En la Junta General también trascendió que las operaciones destinadas a inversión aumentaron un 63,7%, al captar más de 27 millones y representar -por importe-dos de cada tres formalizaciones del ejercicio.El perfil de emprendedor o de empresa de reciente creación concentra el 30% de las formalizaciones de SOGARPO.
Con esta evolución, Artur Yuste remarcó que “en 2022 cumplimos la hoja de ruta, al superar el doble rasero de la comparativa anual y de la que mide dónde estábamos antes de la pandemia y dónde estamos hoy. Y el resultado es que crecimos en el último año y que continuamos en mejor posición que en 2019, con casi todos los indicadores mostrando alzas a doble dígito”, aseguró.

En la parte dedicada a planificación y expectativas del ejercicio actual, la Junta identificó el aumento de las necesidades de financiación de las empresas como una ventana de oportunidades y como un momento idóneo para las sinergias con socios dispuestos a fortalecer el sector empresarial y la economía. Dos ejemplos recientes son el convenio suscrito con el IGAPE y el acuerdo marco con la Deputación de Ourense, que han impulsado la demanda de avales en los últimos meses y que garantizan la tendencia de crecimiento de las solicitudes durante el actual ejercicio.

 
 

SEDE CENTRAL

C/ Reconquista, nº11- Bajo · 36201 VIGO 
Tel.: +34 986 228 053  
E-mail: pontevedra@sogarpo.es

DELEGACIÓN EN OURENSE

C/ Progreso, nº 145 - Bajo · 32003 OURENSE 
Tel.: +34 988 372 913
E-mail: ourense@sogarpo.es

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

INVIERNO (1 octubre - 31 mayo)
Lunes y martes: 08:00h a 15:00h - 15:30h a 17:30h
Miércoles-viernes: 08:00h a 15:00h

VERANO (1 junio - 30 septiembre)
Lunes-viernes: 08:00h a 15:00h

Sogarpo es entidad

 viavigo_sogarpo

colaboradora de:

UVIGO


Esta garantía es posible gracias a los fondos aportados a CERSA por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con cargo a Presupuestos Generales del Estado.

La comunicación y la visibilidad son una parte importante de todos los programas impulsados y financiados por la UE, que busca crear un sentimiento de pertenencia entre la población europea y que los ciudadanos conozcan la labor de Unión Europea para mejorar su calidad de vida, la sostenibilidad económica y medioambiental y el futuro.

Así, la Comisión Europea ha elaborado una guía con las acciones que se pueden llevar a cabo para garantizar la visibilidad de todos los fondos de la UE y su materialización en proyectos concretos. También ha publicado un libro de estilo interinstitucional para la inserción del emblema de la UE en las distintas acciones y las referencias al origen de fondos según el programa.
Por su parte, el Gobierno de España recoge las obligaciones de comunicaciones vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos europeos en la Orden 1030/2021, de 29 de septiembre, y ha puesto a disposición de los participantes en el plan un Manual de Marca.

Las obligaciones de comunicación y visibilidad son jurídicamente vinculantes para los receptores de la financiación de la Unión Europea (UE) Estas obligaciones de comunicación lo son tanto para las entidades decisoras como ejecutoras del plan, dado que el ámbito objetivo de aplicación de las órdenes es para todas ellas, independientemente de la Administración en que se sitúen.

 

© Copyright 2011 | Desarrollado por MundiNova Consultores de Comunicación | Aviso legal | Política de privacidad