MUNDINOVA

Contacto
Actualidad
 
 
Noticias
 

SOGARPO incrementó un 20% el número de avales concedidos en nueve meses, con 562 operaciones formalizadas

Noviembre 2023

Vigo, 6 de noviembre de 2023.- SOGARPO facilitó financiación a 391 empresas en los nueve primeros meses de 2023, un 13% más que en el mismo período del ejercicio anterior, y respaldó 562 proyectos empresariales, cifra que representa un auge del 19,8% en comparación con los tres primeros trimestres de 2022. El importe de los avales otorgados se elevó a 34,4 millones de euros, 4,1 millones más y 13,7% de incremento, mientras que la inversión inducida a través de las operaciones apoyadas por SOGARPO se situó en 43 millones, cifra que representa un crecimiento del 6,3% en la comparativa interanual.

La intensificación del respaldo a los proyectos de microempresas y pequeñas empresas, junto con el crecimiento de los avales vinculados a las líneas de financiación del IGAPE, definen la evolución y el balance de actividad logrado por la SGR del sur de Galicia durante los tres primeros trimestres del año.

Entre enero y septiembre respaldó los proyectos de 246 microempresas, un 6%más que en el mismo período de 2022, y de 88 pequeñas empresas -con plantillas entre 10 y 49 empleados-, con un incremento del 9%.

Así, los avales otorgados a microempresas ya representan en número el 63% del total de las formalizaciones de SOGARPO y, por importe económico, el 68,2% de toda la operativa, con 23,4 millones inyectados a este segmento de sociedades en los nueve primeros meses del año. Por su parte, las pequeñas empresas captaron el 22,4% del total por número de avales y el 26,4% por importe, con 9,1 millones de euros.

Hasta septiembre, el número de avales otorgados por SOGARPO dentro de las líneas IGAPE fue de 113 -incremento del 73,8%-y representó una de cada cinco operaciones formalizadas por la sociedad. En esta modalidad de producto amparado, el importe concedido subió desde 4,36 millones hasta 9,97 millones (alza del 128,8%) y la inversión inducida creció en una proporción similar, al pasar de 4,76 millones a 10,82 millones (un 127,7% más). Se beneficiaron 113 empresas -casi el doble que en idéntico período de 2022(65 beneficiarios)-que dieron así estabilidad y continuidad a 1.172 puestos de trabajo (incremento del 66,2%).

EN MÁXIMOS HISTÓRICOS

Los avales que tiene en vigor la SGR gallega establecieron al cierre del tercer trimestre un nuevo techo histórico, hito que se viene sucediendo en los últimos trimestres y ejercicios. Los 4.036 avales con vigencia actual suman un importe conjunto de 164,6 millones de euros, un 4% más en comparación con los nueve primeros meses de 2022. La inversión propiciada porlos avales en vigor de SOGARPO supera los 280 millones y crece el 8,4%, con 2.509 empresas beneficiarias (1,9% de subida). Esta operativa ha contribuido al mantenimiento de un total de 20.754 empleos, casi el 1% más que hace un año.

Por sectores, en los tres primeros trimestres destacó la intensificación del apoyo a pymes del comercio. Concentraron el 29% de todo el importe avalado por la sociedad, con 9,8 millones de euros, muy cerca del 32% que captó todo el sector servicios (10,9 millones). A cierre del ejercicio de 2022, el comercio tenía un peso relativo del 25% y el sector servicios del 45%. Por su parte, la industria mantiene una ponderación ligeramente superior al 20%, con 10,3 millones avalados entre enero y septiembre de 2023.

Las formalizaciones destinadas a inversión alcanzaron los 20 millones de euros y repiten cerca del 60% del total de los avales concedidos, mientras que las utilizadas para circulante subieron desde el 28% del total hasta el 36%, con 12,2 millones de euros. Hasta septiembre se doblaron -por importe-los avales técnicos.

El presidente de SOGARPO, Artur Yuste, destaca que la sociedad ha reforzado su papel de “gran aliado para microempresas y pequeñas empresas en una etapa de dificultades para la financiación y para la inversión empresarial, respaldando en total un 20% más de proyectos que hace un año”. Además, avanza un positivo cierre de ejercicio: “Tenemos confianza en mantener la senda de crecimiento debido al número actual de operaciones en cartera que se cerrarán en los próximos meses, acompañando a empresas que en muchos casos se introducen en el sistema de garantías con nuestro apoyo”.

Otra magnitud destacada en el ejercicio actual es precisamente el incremento de empresas asociadas. A 30 de septiembre ascendían a 8.118, frente a 8.006 a cierre de 2022 y a 7.959 al final del tercer trimestre de 2022.

RESPALDO A 1.270 PROYECTOS EN OURENSE

El convenio marco suscrito con la Deputación Provincial de Ourense se visualiza en las magnitudes logradas por la SGR en estos nueve meses de actividad. Los 68 avales concedidos en la provincia, por un importe conjunto de 5,3 millones y generadores de una inversión empresarial de 6,4 millones, hacen que el riesgo vivo de SOGARPO en Ourense conquiste la barrera de los 40 millones de euros en importe avalado y de los 65 millones en inversión inducida.

Un total de 672 empresas ourensanas tienen actualmente aval en vigor con SOGARPO, que con su operativa en la provincia da respaldo a 1.270 proyectos empresariales. Esta inyección de financiación ha contribuido a fortalecer 4.742 empleos en Ourense.

 
 

SEDE CENTRAL

C/ Reconquista, nº11- Bajo · 36201 VIGO 
Tel.: +34 986 228 053  
E-mail: pontevedra@sogarpo.es

DELEGACIÓN EN OURENSE

C/ Progreso, nº 145 - Bajo · 32003 OURENSE 
Tel.: +34 988 372 913
E-mail: ourense@sogarpo.es

HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO

INVIERNO (1 octubre - 31 mayo)
Lunes y martes: 08:00h a 15:00h - 15:30h a 17:30h
Miércoles-viernes: 08:00h a 15:00h

VERANO (1 junio - 30 septiembre)
Lunes-viernes: 08:00h a 15:00h

Sogarpo es entidad

 viavigo_sogarpo

colaboradora de:

UVIGO


Esta garantía es posible gracias a los fondos aportados a CERSA por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con cargo a Presupuestos Generales del Estado.

La comunicación y la visibilidad son una parte importante de todos los programas impulsados y financiados por la UE, que busca crear un sentimiento de pertenencia entre la población europea y que los ciudadanos conozcan la labor de Unión Europea para mejorar su calidad de vida, la sostenibilidad económica y medioambiental y el futuro.

Así, la Comisión Europea ha elaborado una guía con las acciones que se pueden llevar a cabo para garantizar la visibilidad de todos los fondos de la UE y su materialización en proyectos concretos. También ha publicado un libro de estilo interinstitucional para la inserción del emblema de la UE en las distintas acciones y las referencias al origen de fondos según el programa.
Por su parte, el Gobierno de España recoge las obligaciones de comunicaciones vinculadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y los fondos europeos en la Orden 1030/2021, de 29 de septiembre, y ha puesto a disposición de los participantes en el plan un Manual de Marca.

Las obligaciones de comunicación y visibilidad son jurídicamente vinculantes para los receptores de la financiación de la Unión Europea (UE) Estas obligaciones de comunicación lo son tanto para las entidades decisoras como ejecutoras del plan, dado que el ámbito objetivo de aplicación de las órdenes es para todas ellas, independientemente de la Administración en que se sitúen.

 

© Copyright 2011 | Desarrollado por MundiNova Consultores de Comunicación | Aviso legal | Política de privacidad